BaaS entra en una fase fundamental: anticipar cambios en el panorama

La banca como servicio (BaaS) ha provocado transformaciones significativas, siendo elogiada como un catalizador para la innovación mientras se enfrenta al escrutinio por su posible extralimitación. Negociando el límite entre el progreso y el oportunismo, varias entidades de BaaS lidian con complejidades regulatorias inminentes, según The Fintech Times .

Michael Galvin, director comercial y cofundador de Toqio, una plataforma financiera global con una historia de fintech , profundiza en estas complejidades.

Los ajustes regulatorios han dirigido el ascenso de los proveedores de banca como servicio, remodelando el ámbito financiero durante la última década. El auge de los bancos retadores, los neobancos y los habilitadores de finanzas integrados tenía como objetivo revolucionar el mercado de servicios financieros. Sin embargo, se ha materializado un cambio; Los pioneros que alguna vez fueron elogiados, construidos sobre proveedores de BaaS, ahora parecen oportunistas montando una ola.

Las mismas innovaciones que defendieron y las regulaciones que fomentaron su crecimiento ahora pueden ser su ruina. Declarar que BaaS está en una encrucijada es quedarse corto: el paradigma de la infraestructura de BaaS, sin duda, se transformará drásticamente.

La financiación de las empresas fintech emergentes ha disminuido. Los reguladores están reforzando su control, lo que indica una clara aversión a los jugadores no calificados en su sector. Su intención de frenar el ritmo del mercado es evidente. El territorio desconocido es la dirección que tomará el mercado BaaS. ¿Será como siempre con menos contendientes? ¿Los jugadores establecidos aprovecharán la oportunidad de superar a los rivales? ¿Está la innovación fintech a punto de verse eclipsada por el surgimiento de la IA ?

Según un informe reciente de WhiteSight titulado " El estado de la banca como servicio en el Reino Unido y Europa ", encargado por Toqio, el potencial de BaaS en Europa promete una transformación revolucionaria en el sector de los servicios financieros. El cambio está en marcha, cobrando impulso, lo que sugiere una rápida evolución de los modelos comerciales basados en BaaS y BaaS.

El informe destaca dos importantes aperturas de mercado en el ámbito financiero: las finanzas integradas y las fintech. El primero se relaciona con la integración de los servicios financieros en los viajes de los clientes de las empresas no financieras con bases de clientes considerables, como las del comercio minorista y el comercio electrónico . Este último involucra fintechs especializados que ofrecen productos financieros personalizados para segmentos de clientes específicos a través de innovaciones tecnológicas y de modelos de negocios.

Es evidente un repunte pronunciado de BaaS en toda Europa. Si bien un puñado de jugadores importantes dominan la escena BaaS europea en términos de participación de mercado, los bancos titulares medianos y grandes están expandiendo gradualmente su presencia al colaborar con proveedores de tecnología para ofrecer propuestas novedosas.

El panorama de BaaS en Europa y el Reino Unido está evolucionando rápidamente, impulsado por una combinación de jugadores, regulaciones y un ecosistema financiero próspero. El mercado se ha disparado durante los últimos tres años, con algunas fintechs en etapa inicial expandiéndose más allá de Europa y el Reino Unido, seguidas de jugadores regionales que apuntan a los mercados locales. Ahora, es evidente una contracción de esta expansión, ya que la financiación se reduce y los bancos introducen sus BaaS o soluciones de banca abierta .

Si bien BaaS ha permitido históricamente la innovación en las primeras etapas, su papel está cambiando a medida que menos empresas incipientes ingresen al mercado en los próximos años. A medida que las empresas establecidas fuera de las finanzas exploren BaaS, esto remodelará la composición del mercado. Espere una consolidación en torno a la madurez, lo que podría conducir a la adquisición o el fracaso de jugadores regionales más pequeños. Los bancos establecidos jugarán un papel fundamental, capitalizando sus balances y su infraestructura de cumplimiento para brindar un refugio a los participantes más grandes del mercado.

La importancia de BaaS es perdurable. En lugar de ser un mero conducto neobancario, su verdadero poder surgirá a medida que evolucione hacia las finanzas integradas. Anticipe una plétora de nuevos casos de uso e implementaciones innovadoras de servicios financieros en diversos sectores en los próximos años, desde fabricantes hasta minoristas de bienes de consumo masivo y empresas de distribución.

Other articles
Por qué adoptar ESG es imperativo para el éxito futuro de las fintech
Las prioridades de las FinTech no coinciden: los clientes exigen pagos más rápidos y más opciones
Fiserv: Liberando el potencial de los pagos instantáneos con un «caso de uso espectacular» a medida que el servicio FedNow avanza
Los gigantes minoristas buscan asociaciones de pagos en tiempo real con FinTech
Mercedes-Benz y Mastercard transforman la experiencia de conducción con pagos en el coche
El poder transformador de la IA en las finanzas
Bluefin y Mastercard Click to Pay colaboran para mejorar la experiencia de pago del comerciante
Ubuy y Nuvei unen fuerzas para mejorar las soluciones de pago globales
Varo Bank presenta Varo para todos: una función gratuita de pagos instantáneos
Reducción de la morosidad: el poder de los enlaces de pago personalizados
El desafío de las soluciones de pago de las grandes tecnologías para comerciantes especializados
SC Ventures presenta la tecnología financiera audax: nuevas soluciones BaaS
Cómo las fintech pueden impulsar la eficiencia empresarial
Tecnologías innovadoras que remodelan el panorama de la tecnología financiera para las pequeñas empresas
Tuum y Paymentology forjan una asociación estratégica para transformar el panorama de los servicios financieros