El poder de las finanzas integradas: mejorar la ventaja competitiva de los administradores de programas

En un panorama financiero en rápida evolución, las finanzas integradas se han convertido en una herramienta fundamental para que los gerentes de programas mejoren su postura competitiva frente a los disruptores fintech , escribe Louis Thompsett para The FinTech Magazine . El presidente ejecutivo y cofundador de Paynetics , Ivo Gueorguiev, enfatizó la importancia de esta tendencia y afirmó: «Los consumidores quieren tener más control sobre sus finanzas y cómo pagan. Quieren que las empresas con las que tratan los respalden».
A medida que la tecnología remodela el sector de servicios financieros, los administradores de programas se ven obligados a adaptarse y prosperar frente a la feroz competencia de las empresas de tecnología financiera. La revista FinTech recientemente conversó con Ivo Gueorguiev para profundizar en las formas en que las finanzas integradas están permitiendo a los gerentes de programas enfrentar efectivamente la ola fintech.
El ámbito de los servicios financieros ha experimentado una transformación notable, impulsada por una innovación tecnológica que ha superado incluso las visiones más imaginativas. Desde disruptores de pagos impulsados por IA hasta billeteras digitales fáciles de usar, la forma en que se consumen los servicios financieros ha cambiado radicalmente. Las expectativas de los consumidores han aumentado, valorando las experiencias fluidas por encima de las relaciones bancarias tradicionales. La competencia intensificada de las fintechs bien financiadas ha puesto en riesgo el territorio de los administradores de programas, lo que requiere una recalibración de las estrategias para recuperar su ventaja competitiva.
Los consumidores de hoy exigen experiencias de usuario superiores y accesibles, lo que está remodelando el mercado financiero. Las nuevas empresas de tecnología financiera han introducido casos de uso novedosos, invadiendo el dominio de los administradores de programas establecidos. En consecuencia, las reglas de enfrentamiento se han transformado. Los consumidores buscan control sobre sus finanzas y pagos, deseando negocios que les brinden apoyo, especialmente en tiempos económicos inciertos donde la confianza es frágil. La mera provisión de métodos de pago preferidos ya no es suficiente; Permitir decisiones de pago inteligentes y optimizar los procesos de compra se ha vuelto imperativo.
La rápida transición a las plataformas digitales plantea dudas sobre el futuro de los sistemas de pago heredados. Las fintech han aportado un valor sustancial a los consumidores, enfatizando el reconocimiento de los usuarios a través de servicios como reembolsos, descuentos y puntos de recompensa. Los gerentes de programas deben reinventarse para seguir siendo relevantes y ofrecer servicios de valor agregado para competir de manera efectiva. Más allá de los pagos esenciales, opciones como Compre ahora, pague después (BNPL) y los pagos a plazos se adaptan a las diversas necesidades de los consumidores. La actualización de la infraestructura tecnológica con análisis avanzados e inteligencia artificial garantiza funciones de alta calidad y fáciles de usar para el consumidor.
Las finanzas integradas introducen nuevas fuentes de ingresos para los administradores de programas, al adaptarse a diferentes modelos de negocios, como asociaciones, banca como servicio y finanzas abiertas. Esta transformación permite a las empresas no financieras ofrecer productos financieros sin problemas. Por ejemplo, los minoristas pueden integrar opciones de financiación en sus aplicaciones, mientras que los servicios de taxi pueden proporcionar una plataforma unificada para búsqueda, llamada y pago. Las finanzas integradas se alinean con la demanda de conveniencia, permitiendo a los administradores de programas aprovechar los datos de la aplicación para optimizar el proceso de pago a través de conocimientos basados en inteligencia artificial.
A medida que las finanzas integradas mejoran los recorridos de los clientes no financieros, el cumplimiento normativo sigue siendo crucial. Mantener la integridad de la reputación requiere un enfoque de cumplimiento integral, que incluya procedimientos automatizados contra el lavado de dinero (AML) y una gestión de riesgos optimizada. Al adherirse a los estándares europeos, los administradores de programas pueden tomar decisiones informadas sobre tecnología y asociaciones, garantizando el cumplimiento normativo y la confiabilidad.
En esta era de agitación tecnológica, los consumidores empoderados han remodelado el panorama de los servicios financieros. Los administradores de programas enfrentan una mayor competencia y deben modernizar sus enfoques para satisfacer las demandas cambiantes de control, conveniencia y simplicidad en las experiencias de pago. Ofrecer servicios complementarios como planes de pago y recompensas mejora la retención de clientes. Las finanzas integradas presentan una oportunidad para optimizar las experiencias de pago e impulsar las tasas de conversión. Lograr un equilibrio entre innovación y regulación es clave, lo que permitirá a los gerentes de programas captar la atención con confianza.